viernes, 24 de febrero de 2017

PRÁCTICAS CON RELÉ

¡Hola a todos! Hoy quiero compartir con vosotros una presentación sobre la práctica con relé. Pero, ¿qúe es un relé? Un relé es un dispositivo electromagnético que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.
Nos ha llevado tiempo y no nos ha sido muy fácil de hacer... ¡Espero que os guste!

domingo, 19 de febrero de 2017

IMAGEN INTERACTIVA SOBRE LOS COMPONENTES BÁSICOS DE UN ORDENADOR

¡Hola a todos! Hoy os hablaré un poco sobre los componentes básicos de un ordenador. Para empezar, os comentaré un poco sobre algunos que casi todo el mundo conoce ya algo.

MONITOR: Al monitor se lo conoce comúnmente como pantalla de la computadora y es un periférico que se conecta a la computadora para poder visualizar las acciones y los procesos que se ejecutan. En ese sentido, es clave para su uso.

TECLADO: Es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.

CPU: La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central (conocida por las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema.

RATÓN O MOUSE: El ratón o mouse  es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero, cursor o flecha en el monitor. El ratón se puede conectar de forma alámbrica o inalámbrica.

Aquí os dejo una imagen interactiva en la que podréis ver los componentes tratados anteriormente.


Otros componentes son, por ejemplo, los siguientes:
- SALIDA DE LÍNEA/AURICULARES

-  LECTOR DE TARJETAS SDXC

- PUERTOS USB

- PUERTOS THUNDERBOLT

- PUERTO ETHERNET

Y aquí os dejo otra imagen...


Para crear estas imágenes utilicé Genial.ly
No es para nada difícil de usar. Al principio pensé que me iba a costar pero está todo súper bien indicado y no encuentras problema ninguno al hacerlo. Además es gratuito y solo tienes que registrarte poniendo tu correo o gmail. En caso de que no sepáis cómo hacerlo u os cueste podéis ver algun tutorial en Youtube.
¡Espero que os sirva de ayuda y que os haya gustado!

domingo, 12 de febrero de 2017

HISTORIA DE LA INFORMÁTICA

¡Hola de nuevo! Hoy os hablaré  un poco sobre la historia de la informática, desde sus inicios hasta hoy en día.
Para ello, mi compañera Alba López y yo, hemos hecho una línea del tiempo con los distintos inventos que se fueron creando a lo largo de la historia . El primero fue el Ábaco en el año 2000 a.C. Más tarde se crearon otros como la pascalina, la cámara de fotos, la máquina tabuladora, el microondas, el iphone y, a partir del 2013, las nuevas tecnologías y las redes sociales.
Para realizar esta línea del tiempo, nos hemos ayudado del programa Sutori. La verdad es que hemos tenido unos cuantos problemas. En mi caso no me dejaba escribir los textos, con lo cual lo hacíamos primero en drive, y luego Alba escribía y yo ponía fotos. Luego para copiar el enlace también nos encontramos problemas, pero Alba creó una cuenta de profesora y solucionado. Apartando estes percances, el programa no está mal y no es difícil de manejar después de que lo entiendes.Os dejo aquí nuestra línea del tiempo: HISTORIA DE LA INFORMÁTICA   ¡Espero que os guste!