sábado, 25 de marzo de 2017

PRÁCTICA TRANSISTORES

¡Hola de nuevo!

Hoy os traigo un trabajo de tecnología con mis compañeras de siempre, que tuvimos que hacer una presentación sobre dos circuitos diferentes.
- Uno sobre un sensor de luz con un relé
- Uno con un sensor de agua o humedad

Nos costó un poco hacer los circuitos, pero a Andrea que es a la que mejor se le dan ha sabido ayudarnos y sacarlos adelante. También nos costó saber que poner en observaciones pero al final salió bien. Aquí os dejo nuestro trabajo:


viernes, 24 de marzo de 2017

SEGURIDAD INFORMÁTICA

¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar sobre la seguridad informática. Así que mis compañeras Laura Caamaño, Andrea Fuentes, Alba López y yo hicimos un trabajo en PDF hablando sobre los conceptos más importantes sobre este tema, entre los cuales destacamos:
- Conceptos de seguridad activa y seguridad pasiva.
- Sapm.
- Phising.
- Cookies.
- Hoaxes
- Certificado digital.
- Pharming.

Para empezar el trabajo, nos repartimos los puntos, con lo cual hicimos cada una una parte equilibrada de el, para que ninguna tuviera más mérito o responsabilidad.
Nos hemos encontrado con dificultades pero el esfuerzo y el trabajo en equipo han sabido dar resultados realmente buenos. Aquí os dejo nuestro trabajo, ¡espero que os guste! Pincha aquí para ver el PDF.

viernes, 10 de marzo de 2017

NUBE DE PALABRAS

¡Hola de nuevo! Hoy os voy a hablar sobre diferentes términos relacionados con la informática, para que os adentréis de alguna forma a este mundo tan grande. Empezaré definiendoos las siguientes:



RED:  Una red de ordenadores, también llamada red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

TARJETA DE RED: Una tarjeta de red (también llamada placa de red o Network Interface Card (NIC)) es una clase de tarjeta destinada a ser introducida en la placa madre de una computadora o se conecta a uno de sus puertos para posibilitar que la máquina se sume a una red y pueda compartir sus recursos (como los documentos, la conexión a Internet o una impresora).

MÓDEM:  Dispositivo que convierte señales digitales en analógicas, o viceversa, para poder ser transmitidas a través de líneas de teléfono, cables coaxiales, fibras ópticas y microondas; conectado a una computadora, permite la comunicación con otra computadora por vía telefónica.

ROUTER:  Un router es un dispositivo de hardware que permite la interconexión de ordenadores en red.

HUB: Se le llama hub al dispositivo tecnológico que tiene la capacidad de centralizar la función de una red con el propósito de ampliarla hacia otros puertos utilizando la misma señal que es repetida y emitida sucesivamente.

REPETIDOR:  Un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital).

LAN:  es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).

WLAN: es una red de tipo local cuyos equipos no necesitan estar vinculados a través de cables para conectarse.

PLC­­:  El PLC es un dispositivo de estado sólido, diseñado para controlar procesos secuenciales (una etapa después de la otra) que se ejecutan en un ambiente industrial. Es decir, que van asociados a la maquinaria que desarrolla procesos de producción y controlan su trabajo.

WIRELESS:  Wireless es una palabra del idioma inglés que puede traducirse como “sin cables” o “inalámbrico”. Su uso, por lo tanto, podría estar vinculado a cualquier tipo de comunicación que no requiere de un medio de propagación físico. Sin embargo, la noción de wireless se utiliza principalmente para nombrar a las comunicaciones inalámbricas en el marco de las tecnologías informáticas.

WIFI:  Wifi es una tecnología de comunicación inalámbrica que permite conectar a internet equipos electrónicos, como computadoras, tablets, smartphones o celulares, etc., mediante el uso de radiofrecuencias o infrarrojos para la trasmisión de la información.

ETHERNET:  un estándar de redes que emplea el método CSMA/CD (Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detector de Colisiones) que mejora notoriamente el rendimiento de dicha conectividad. 

RJ45: El RJ45 es una interfaz física usada para conectar redes de cableado estructurado.

PUERTO: es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos.

INTRANET: Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del Protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización.

IP: Se trata de un estándar que se emplea para el envío y recepción de información mediante una red que reúne paquetes conmutados.


MAC:  es el identificador único asignado por el fabricante a una pieza de hardware de red (como una tarjeta inalámbrica o una tarjeta Ethernet). «MAC» significa Media Access Control, y cada código tiene la intención de ser único para un dispositivo en particular.

DNS:  es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red privada. Este sistema asocia información variada con nombre de dominio asignado a cada uno de los participantes.

PING:  es considerado un comando o una herramienta de diagnóstico que permite hacer una verificación del estado de una determinada conexión de un host local con al menos un equipo remoto contemplado en una red de tipo TCP/IP.

SERVIDOR:  Un servidor es una aplicación en ejecución (software) capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia.
CLIENTE:  es una aplicación informática o un ordenador que consume un servicio remoto en otro ordenador conocido como servidor, normalmente a través de una red de telecomunicaciones. También se puede definir un cliente es cualquier cosa (que no sea un servidor) que se conecta a un servidor.

TCP/IP:  TCP/IP son las siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (en inglés Transmission Control Protocol/Internet Protocol), un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.

WPA2-PSK:  es un sistema para proteger las redes inalámbricas (Wi-Fi); creado para corregir las vulnerabilidades detectadas en WPA.

NETWORK:  Se le llama network o también red a aquellas series de ordenadores o dispositivos informáticos que se conectan por medio de cables, ondas, señales u otros mecanismos con el propósito de transmitir datos entre sí, además de recursos y servicios, con el fin de generar una experiencia de trabajo compartida, y ahorrar tiempo y dinero. 

P2P:  es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.

PROXY:  es un servidor —programa o dispositivo—, que hace de intermediario en las peticiones de recursos que realiza un cliente (A) a otro servidor (C).


Ahora os voy a mostrar una nube de palabras, en las que incluí las anteriores. La cree con el programa Tagul , me pareció fácil de usar y muy simple. Es decir, sin grandes cosas, crear imágenes que quedan realmente bien. ¡Espero que os guste!

https://tagul.com/3qnkuus71vtz/word-cloud



jueves, 2 de marzo de 2017

SISTEMAS OPERATIVOS EN ORDENADORES Y MÓVILES

¡Hola a todos! Hoy os voy a hablar un poco de los sistemas operativos. Para ello, mi compañera Alba y yo hicimos un tablero o mural digital hablándoos un poco sobre el tema, haciendo comparaciones y poniendo ventajas y desventajas de los diferentes sistemas.
 La función de los sistemas operativos es permitir la abstracción de las peculiaridades del hardware específico del teléfono móvil y ordenadores y proveer estes servicios a las aplicaciones móviles, que se ejecutan sobre él. Al igual que los PCs que utilizan Windows o Linux, los dispositivos moviles tienen sus sistemas operativos como Android, IOS entre otros. Los sistemas operativos móviles son mucho más simples y están más orientados a la conectividad inalámbrica, los formatos multimedia para móviles y las diferentes maneras de introducir información en ellos.

 En este mural os vais a encontrar con los más comunes, como por ejemplo, en ordenadores:

- MICROSOFT WINDOWS: sus versiones más recientes son  Windows 8,Windows 7, Windows Vista y Windows 8. Se desarrolló en la década de los ochenta.
- LINUX: es el término empleado para referirse a la combinación del sistema operativo GNU, desarrollado por Linus Torvalds y la Linux Foundation.
- MAC: es el sistema operativo creado por Apple Inc.

 Y en móviles:

- IOS: es un sistema operativo móvil de la multinacional Apple Inc.
- ANDROID: es un sistema operativo basado en el núcleo Linux. Fue diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil.

A continuación, os dejo nuestro mural. Lo hemos creado con Padlet, que es un progama que no conocía personalmente pero me ha parecido fácil de usar. Es todo muy sencillo y quedan resultados geniales. ¡Espero que os guste! 
 
Hecho con Padlet